jueves, 16 de septiembre de 2021

¡Niños!, divino tesoro

Gonzáles Prada, gran pensador del Perú, dijo alguna vez: “juventud, divino tesoro”, en alusión, a la enorme tarea que tendrían que ejercer los jóvenes en nuestro país, luego de una infausta guerra, allá, en el lejano siglo XIX. Pues bien, cambiaré juventud por niños. Aunque no trato de darle el mismo significado de Gonzáles Prada, espero que se entienda la figura que trato de transmitir en esta corta crónica.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Recuerdos de épocas idas

Este relato lo escribí hace muchos años, lo reproduzco tal cual lo escribí aquella vez:

Otro notable sammarquino es uno de mis escritores favoritos. La primera vez que lo vi fue por televisión cuando el novelista postulaba a la presidencia de la República del Perú. Mantuve ese recuerdo por muchos años. Durante todo ese tiempo no leí ninguna de sus obras. Porque no sabía quién era realmente o qué hacía. En la universidad de San Marcos tuve la oportunidad de encontrar un libro donde se hablaba del enfrentamiento que protagonizaron Vargas Llosa y Fujimori en 1990. El libro se llamaba La Guerra del fin de la democracia de Jeff Daeschener. El titulo de este interesante texto hace alusión a una de las obras de Vargas Llosa: La Guerra del fin del mundo. Pero vayamos al libro de Daeschener. En él se relata, tras un minucioso trabajo de investigación, los incidentes de la contienda electoral entre los dos postulantes desde 1987 (aproximadamente) y de cómo Vargas Llosa decidió postular a la presidencia. El estudio abarca una extensa biografía del literato al igual que Fujimori. En el capitulo 6 titulado ¿Cuándo se “jodió” Mario Vargas Llosa? Muestra las causas del fracaso político del literato y porqué deja definitivamente esta actividad. ¡Claro! Y su posterior viaje a España.

martes, 7 de septiembre de 2021

Las elecciones en San Marcos

Esta crónica la escribí hace ocho o nueve años, la transcribo tal cual la publiqué en una web:

Nuevamente hay elecciones en la Universidad de San Marcos y, como todos los años, hay un gran despliegue de propagandas con enormes carteles mostrando los números que representan a las diferentes listas que postulan a los cargos para los estudiantes en sus respectivas facultades. Y como todas las veces, se espera las famosas peleas entre los estudiantes al momento de hacer los conteos. Es precisamente en la facultad de Ciencias Sociales donde se realiza esas tradicionales camorras realizadas durante las noches cuando acaba el sufragio y se inicia el conteo oficial para finalmente dar el nombre de la lista ganadora. Y como siempre, no estuve interesado en observar ese (¿increíble?) espectáculo. No. Llegué, voté, conversé con mis compañeros (ajenos a la política) y después de dos horas, me retiré.

viernes, 3 de septiembre de 2021

La víctima del clima

Anteriormente escribí, en algunas crónicas, sobre el horrible calor que caracteriza a mi país por su ubicación en la zona ecuatorial, y como muchos deben saber, yo mismo renegaba de eso, no soportaba los rayos del sol y, precisamente, esas reacciones mías las narraba en algunos relatos. Pues bien, así, cuando aquí es verano y se deja sentir un insoportable calor por acción del “malvado” sol, en el invierno, como un antónimo a lo anterior, se siente un terrible frío. Pero antes de que empiece el entrañable invierno, sin ningún rastro del sol, ocurre una transición muy curiosa, que creo yo, sólo ocurre en mi país.

jueves, 2 de septiembre de 2021

La inquieta clase

Fui invitado a observa a unos alumnos del cuarto grado de primaria en una escuela muy prestigiosa de las muchas que existen en el centro de Lima (Perú). La tutora del salón me presentó y tuve que decir algunas palabras frente a mi juvenil publico que estaban (creo yo) ansiosos de escucharme. Mirando a cada uno de los rostros dije: “Hola a todos, cómo están jovencitos... ¿bien?” –Todos gritaron: ¡bieeeeeeeeeen!–, muy bien, ok, ya lo escuché –dije muy sorprendido y extendiendo los brazos para calmar a la multitud efeba que gritó a todo pulmón. Dejé a la tutora para que dictara su clase, me coloqué en la parte trasera del aula en una carpeta especialmente para mí. Desde allí pude observar todo lo que sucedía dentro del cuarto grado “A”.