Este relato lo escribí hace muchos años, lo reproduzco tal cual lo escribí aquella vez:Otro notable
sammarquino es uno de mis escritores favoritos. La primera vez que lo vi fue
por televisión cuando el novelista postulaba a la presidencia de la República del Perú.
Mantuve ese recuerdo por muchos años. Durante todo ese tiempo no leí ninguna de
sus obras. Porque no sabía quién era realmente o qué hacía. En la universidad
de San Marcos tuve la oportunidad de encontrar un libro donde se hablaba del
enfrentamiento que protagonizaron Vargas Llosa y Fujimori en 1990. El libro se
llamaba La Guerra
del fin de la democracia de Jeff Daeschener. El titulo de este interesante
texto hace alusión a una de las obras de Vargas Llosa: La Guerra del fin del mundo. Pero vayamos al libro
de Daeschener. En él se relata, tras un minucioso trabajo de investigación, los
incidentes de la contienda electoral entre los dos postulantes desde 1987
(aproximadamente) y de cómo Vargas Llosa decidió postular a la presidencia. El
estudio abarca una extensa biografía del literato al igual que Fujimori. En el
capitulo 6 titulado ¿Cuándo se “jodió” Mario Vargas Llosa? Muestra las causas
del fracaso político del literato y porqué deja definitivamente esta actividad.
¡Claro! Y su posterior viaje a España.
Afortunadamente, en
el curso de Introducción a la Ciencias
Sociales, que era dictado por el Dr. Cesar Germaná, nos
mandaron leer, en aquel entonces, la nueva obra de Vargas Llosa: La fiesta del Chivo. Tras leer el libro
de Daeschener me sentía como una esponja succionadora en saber y leer todo lo
referente a Vargas Llosa. Me gustó La
fiesta del Chivo, especialmente la trama de la conspiración y el asesinato.
Me interesó leer otras obras y conseguí La Guerra del
fin del mundo. Los jefes y los
cachorros no me convenció mucho, pero su libro autobiográfico El pez en el agua, era tal vez, el que
inconscientemente, estaba buscando. Allí me percaté que Vargas Llosa era
compañero de muchos de los profesores de San Marcos, el capitulo del
sartresillo valiente era para mí, el mejor. Actualmente estoy tratando de
encontrar el texto que escribió la primera esposa de Vargas Llosa, Julia
Urquidi, es un texto en respuesta a otro del novelista: La tía Julia y el escribidor.
La etapa
universitaria de Mario Vargas Llosa en San Marcos es para mí la más interesante
y debe ser estudiada. En El pez en el
agua se habla de su paso por las aulas de la vieja casona de San Marcos, de
los amigos que frecuentaba y sus grandes maestros, pero sería muy interesante
saber qué opinan hoy esos compañeros de esa etapa y mostrar algunos documentos
de aquellos años. Por ejemplo las actas de notas de Vargas Llosa y todo lo
demás. El material se encuentra en el archivo de San Marcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario