sábado, 13 de mayo de 2023

Mi encuentro con Megumi, la Delfín Azul de Liveman!

No puedo decir que fue un sueño hecho realidad, porque jamás soñé con ese día. Es algo más... Jamás pensé en conocer a Megumi, ni en mi sueños. Quien fuera personaje de la recordada serie Liveman en mi infancia estuvo en Lima y el contacto con ella fue INOLVIDABLE!


Recuerdo de mi infancia, durante la escuela, que cada vez que llegaba del colegio veía en casa, entre otras grandes series de inicios de los años noventa, Liveman! La transmitían casi entrando la noche: 6:30 pm, creo. Primero fue en canal 5 (Panamericana Televisión), pero solo la pasaron hasta el capitulo 19, de allí no continuaron pasándola. Meses o años después, el canal 2 (Frecuencia latina y hoy latina TV) empezó a transmitir la serie, pero esta vez pasaron todos los capítulos.

Por esos años nunca pensé en conocer a los personajes, pero muchos crecimos queriendo ser Halcón Rojo, León Amarillo, el Bizonte Negro o el Rinoceronte Verde, y habría muchas niñas que habrían querido ser Delfín Azul. 


Megumi era el Delfín. Gustaba mucho su personaje. Por eso, después de tantos años, la noticia de que Megumi estaría en Lima me dejó absortó. Una integrante de Liveman estaría en Perú. La reacción mía fue de nostalgia. Ver a Megumi en persona es algo que nunca pensé que sucedería, y sucedió. 


El día del evento, estando frente a ella, era mágico, la sonrisa de aquella personita mirándome a los ojos y luego el contacto, primero con las manos, fue maravilloso. Le decía muchas cosas y le pedía al traductor que estaba a lado que le dijera, en su idioma, todo lo que le decía. Ella sonrió de todo lo que le dije. Luego, una primera foto con un abrazo. Emocionado y feliz. A partir de aquí surgen más sueños que uno desea que se vuelvan realidad. 

Ojalá que también puedan venir los otros integrantes de Liveman, porque de ser así, los sueños que nacieron pueden volverse realidad.

miércoles, 12 de enero de 2022

En memoria de Bob Saget (1956-2022)

"Yo nunca moriré", fue una de las frases que el recordado Danny Tanner le dijo al personaje de Kimmy Gibbler en uno de los tantos capítulos de la serie 3 x 3 (o Full House). Frase que no pudo ser realidad..., porque el domingo 9 de enero del 2022, falleció el actor que daba vida a uno de los más queridos personajes de la serie: Bob Saget.

Bob Saget destacó en varias facetas, pero aquí no alcanzaría el espacio para recordar cada una de ellas, lo que sí haremos será rememorar dos de sus participaciones en la televisión, presamente, los que más influyeron en el cronista que escribe esta sección.

Su mejor papel resultó ser cuando protagonizó al padre soltero Danny Tanner en la serie 3 x 3, lo recuerdo muy bien todas las noches en la década del noventa. Si bien es cierto la serie empezó a fines de los años ochenta, quien escribe recién pudo verla a inicios de los noventa vía canal 5 (Panamericana Televisión).

En la serie, se observa al padre soltero iniciando la dura labor de cuidar y educar a sus tres hijas, pero al ver lo difícil que sería, pide la ayuda de sus dos amigos. Y así se da la trama, tres hombres cuidando y educando a tres niñas en una típica urbanización de San Francisco allá en los Estados Unidos. La serie pudo haber identificado a muchos padres solteros que con esfuerzo sacaron adelante a sus hijos.


Pero no solo vi a Bob Saget interpretando a ese personaje, también lo vimos como conductor de un programa llamado "Los verdaderos videos hechos en casa" (en Perú vía canal 2 - Frecuencia Latina), y a pesar de que sus chistes no daban risa, era inevitable no sentirse atraído por los videos caseros que pasaban, y alguno que otro daba gracia. pero evoco esa etapa, porque a muchos nos lleva a esas épocas de los noventa. Recordamos que cuando terminaba el programa (con esa música bien americana, y siempre mostrando de manera tibia los colores de la bandera de los Estados Unidos), se transmitía "Las mil y una de Carlos Álvarez" y después de eso "Cine Millonario".

Recuerdo que cuando dieron el comercial, se refirieron al conductor: Bob Saget. Y ese fue el enganche para ver ese programa, porque ya lo conocíamos desde 3 x 3, lo que nos sorprendió fue que la voz era distinta, claro está, en mi caso, yo tendría 10 años y no sabía aún de los doblajes y todo eso.


Como sea, varias generaciones crecimos con esos programas, especialmente de la serie 3 x 3; por eso, desde aquí, es inevitable no agradecer a este, y a los otros personajes, por hacer que nuestras infancias sean al menos divertidas en un contexto que muchos no nos dimos cuenta que pasaba, y que esta serie, como muchas de las producciones gringas, nos sacaban de la realidad inmediata, al menos para aquellos que aún éramos niños.

QEPD Bob Sabet.

jueves, 16 de septiembre de 2021

¡Niños!, divino tesoro

Gonzáles Prada, gran pensador del Perú, dijo alguna vez: “juventud, divino tesoro”, en alusión, a la enorme tarea que tendrían que ejercer los jóvenes en nuestro país, luego de una infausta guerra, allá, en el lejano siglo XIX. Pues bien, cambiaré juventud por niños. Aunque no trato de darle el mismo significado de Gonzáles Prada, espero que se entienda la figura que trato de transmitir en esta corta crónica.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Recuerdos de épocas idas

Este relato lo escribí hace muchos años, lo reproduzco tal cual lo escribí aquella vez:

Otro notable sammarquino es uno de mis escritores favoritos. La primera vez que lo vi fue por televisión cuando el novelista postulaba a la presidencia de la República del Perú. Mantuve ese recuerdo por muchos años. Durante todo ese tiempo no leí ninguna de sus obras. Porque no sabía quién era realmente o qué hacía. En la universidad de San Marcos tuve la oportunidad de encontrar un libro donde se hablaba del enfrentamiento que protagonizaron Vargas Llosa y Fujimori en 1990. El libro se llamaba La Guerra del fin de la democracia de Jeff Daeschener. El titulo de este interesante texto hace alusión a una de las obras de Vargas Llosa: La Guerra del fin del mundo. Pero vayamos al libro de Daeschener. En él se relata, tras un minucioso trabajo de investigación, los incidentes de la contienda electoral entre los dos postulantes desde 1987 (aproximadamente) y de cómo Vargas Llosa decidió postular a la presidencia. El estudio abarca una extensa biografía del literato al igual que Fujimori. En el capitulo 6 titulado ¿Cuándo se “jodió” Mario Vargas Llosa? Muestra las causas del fracaso político del literato y porqué deja definitivamente esta actividad. ¡Claro! Y su posterior viaje a España.

martes, 7 de septiembre de 2021

Las elecciones en San Marcos

Esta crónica la escribí hace ocho o nueve años, la transcribo tal cual la publiqué en una web:

Nuevamente hay elecciones en la Universidad de San Marcos y, como todos los años, hay un gran despliegue de propagandas con enormes carteles mostrando los números que representan a las diferentes listas que postulan a los cargos para los estudiantes en sus respectivas facultades. Y como todas las veces, se espera las famosas peleas entre los estudiantes al momento de hacer los conteos. Es precisamente en la facultad de Ciencias Sociales donde se realiza esas tradicionales camorras realizadas durante las noches cuando acaba el sufragio y se inicia el conteo oficial para finalmente dar el nombre de la lista ganadora. Y como siempre, no estuve interesado en observar ese (¿increíble?) espectáculo. No. Llegué, voté, conversé con mis compañeros (ajenos a la política) y después de dos horas, me retiré.