Roberto Mac-Lean fue un destacado sanmarquino que dictó la
cátedra de Sociología en una etapa en que la disciplina necesitaba
institucionalizarse. Mac-Lean mantuvo activa la asignatura hasta su retiro y
fue a partir de allí que se dieron los primeros pasos para crear un
Departamento Académico exclusivo para la formación de sociólogos profesionales
en la Universidad de San Marcos. Conocer la historia de la Universidad, sus
maestros y sus cátedras ayuda a crear identidad y fortalecer nuestra autoestima
institucional.
domingo, 29 de octubre de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
La utopía de volver
Nunca seremos capaces de predecir lo que va a suceder. ¡Nadie puede saberlo! Qué hermoso sería prever el terrible destino de las personas. Cómo nos gustaría evitar los crueles destinos y transformar las horas muertas en una linda realidad. Utopía ¿verdad? Pero así es la vida, por más cruda que esta sea.
Cuando muere un ser amado pensamos en regresar en el tiempo para evitar el trágico final y escapar del natural dolor que nacerá del corazón. Recuperar esos momentos, ¡esas horas!, qué magnífico sería. Dicen que serán posibles los viajes en el tiempo. Pero ¿será bueno eso? ¿Regresar al pasado y vivir nuevamente la felicidad, o cambiar el destino cruel para continuar esa trunca felicidad? ¿Sería posible recuperar las horas muertas?
Etiquetas:
Efraín Núñez Huallpayunca,
pasado,
utopía
martes, 4 de julio de 2017
Legendaria WCW. Solo para fanáticos…
Recuerdo cuando el canal 5 (Panamericana Televisión de Lima-Perú) hizo el
comercial de Gladiadores. Fue en diciembre de 1997, y me parce que fue en
febrero de 1998 cuando se inició la transmisión los sábados a las 7 de la noche
después de un programa de canto llamado “Por primera vez”, después de eso daba
Risas y Salsas.
¡¡¡ESTE SÁBADO EN GLADIADORES!!!
Yo creí que, para ese entonces, que Hulk Hogan estaba
retirado de la lucha libre. Años atrás el canal 2 y el canal 9 trasmitían la
lucha libre de la WWF (fines e inicios de los noventa, era la época que los
asistentes compraba los helados con las imágenes de sus luchadores). Por eso,
me sorprendí cuando el anunciador de Panamericana dijo en el comercial, para la
tercera emisión, que ese día estaría presente “el mismo Hulk Hogan”. Yo quedé
helado y fue desde allí que empecé a retomar mi fanatismo por la lucha libre, y
más con mi luchador favorito: Hulk Hogan.
Ese día, los anunciadores de la mesa de trasmisión en
español que había contratado Panamericana dijeron, cuando apareció Hogan, que
él ya no quería que lo llamaran Hulk Hogan, sino Hollywood Hogan. Allí vi que Hogan
estaba un poco viejo, pero me gustó su estilo de villano y más aún, ser el
líder de la Nueva Orden Mundial. Bueno, eso en primer lugar.
WCW marcó una época, grandes luchas épicas se dieron allí,
por ejemplo la de Hogan con Goldberg (la pelea del año), el Gigante contra
Goldberg (y cómo este le hizo el martillo a ese gigante, eso fue INCREIBLE, y eso
no fue para nada una farza). Ese año había entrado el Ultimate Warrior, estaban
MACHO MAN, BRET HART, Mr. PERFECT, KEVIN NASH, SID VICIUS, RAIZOR RAMON, y
otros…
Lamentablemente un año exacto duró la trasmisión en
Panamericana, justo, justo, cuando Hulk Hogan regresaba a su anterior personaje
y con sus colores clásicos: rojo y amarillo.
Esos que critican a la WCW no vivieron esa época. Basta ver
los videos por Youtube; claro, tampoco hay que quitar el mérito a la WWF de entonces,
pero el verdadero fanático ama la lucha, venga esta de cualquier empresa,
porque sus luchadores, de alguna manera, emocionan con sus movidas…
PORQUE PANAMERICANA ES PANAMERICANA…, deporte total en todo sentido...
Etiquetas:
Efraín Núñez Huallpayunca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)